lunes, 16 de diciembre de 2013

consulta.concepto_juninhoalemao_serranopalencia.txt

Pedro Antonio González (SutamarchánBoyacá1965), es un humorista, periodista, locutor, actor, empresario colombiano y ahora predicador cristiano quien ha ganado amplio reconocimiento nacional gracias a su personaje conocido como Don Jediondo. Ha desarrollado su carrera en radio, cine, televisión y presentaciones en vivo.

Radio


Estudió periodismo y por años trabajó con Alberto Piedrahíta Pacheco y el grupo de deportes de Caracol Radio. También fue lector de noticias en Radio Reloj, de la misma cadena.1Actualmente hace parte del grupo de humoristas del programa radial La Luciérnaga.


Televisión


González inició su carrera televisiva con el programa No Me Lo Cambie a mediados de los años noventa como presentador, a su vez que participaba con varios números humorísticos (generalmente protagonizados por su alter ego 'Don Jediondo') y parodias del presentador colombiano Jorge Barón.2 Ha participado recientemente en el magazín Día a Día y enSábados Felices.3


Cine


Protagonizó para el cine en 2007 junto a otro conocido humorista, Juan Ricardo Lozano Alerta, la película Muertos de Susto, dirigida por Harold Trompetero.

consulta.concepto_juninhoalemao_serranopalencia.txt

La historia del fútbol asociación, conocido simplemente como fútbol, suele considerarse a partir de 1863, año de fundación de The Football Association, aunque sus orígenes, al igual que los demás códigos de fútbol, se pueden remontar varios siglos en el pasado, particularmente en las Islas Británicas durante la Edad Media.1 2 Si bien existían puntos en común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde el siglo III A. C., el fútbol actual,1 el deporte tal como se lo conoce hoy tiene sus orígenes en las Islas Británicas.2
Los primeros códigos británicos que dieron origen al fútbol asociación se caracterizaban por su poca organización y violencia extrema.3 No obstante, también existían otros códigos menos violentos y mejor organizados: quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de algunas escuelas británicas.4 La formación definitiva del fútbol asociación tuvo su momento culminante durante el Siglo XIX. En 1848 representantes de diferentes colegios ingleses se dieron cita en laUniversidad de Cambridge para crear el código Cambridge, que funcionaría como base para la creación del reglamento del fútbol moderno.5Finalmente en 1863 en Londres se oficializaron las primeras reglas del fútbol asociación.6
Desde entonces el fútbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser el deporte más popular del mundo con unas 270 millones de personas involucradas.7 Con la realización de la primera reunión de la International Football Association Board en 1886 y la fundación de laFIFA en 1904, el deporte se ha expandido hasta llegar a todos los rincones del mundo. A partir de 1930 se comenzaría a disputar la Copa Mundial de Fútbol, que se convertiría en el evento deportivo con mayor audiencia del planeta.8